

Para empezar no hay evidencia de que el virus que causa COVID-19 pueda transmitirse a las personas a través del agua en piscinas, jacuzzis, spas o áreas de juego con agua (CDC).
El agua de las piscinas es tratada con agentes desinfectantes principalmente cloro y en los niveles que exige nuestra legislación (2 a 3 mg/L) se elimina cualquier residuo del virus en el agua.
Otro aspecto importante es la carga o la cantidad de bañistas permitida en una piscina. A partir de la aparición del virus con el objetivo de evitar contagios se deben seguir los lineamientos del Ministerio de Salud en cuanto al distanciamiento de las personas tanto dentro como fuera de la piscina.
Para reducir el riesgo de contagio el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) hace las siguientes recomendaciones:
Tagged:aguaCOVID-19Ministerio de SaludPISCINASRECREACIONSARS-CoV-2SPA
El cumplir con los valores establecidos en las regulaciones locales aseguran un agua para consumo inocua, reduciendo el riesgo de brotes de enfermedades entre la población así como la afectación a la salud de los consumidores.
En las diversas pruebas que se han realizado en todo el mundo, no se ha detectado presencia del virus COVID-19 en el agua potable.
La morfología y la estructura química del SARS-CoV-2 es muy similar a la de otros coronavirus, que en estudios han demostrado que el agua no es una vía de transmisión relevante.
Por esta razón la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que “el riesgo de contagio de COVID-19 es bajo cuando se refiere a agua potable”. Según el conocimiento actual el nuevo corona virus (SARS-CoV-2) se transmite principalmente a través del contacto directo entre personas o superficies contaminadas.
Factores que reducen el riesgo al mínimo de una posible transmisión del nuevo coronavirus por medio de agua potable son:
En conclusión, el agua potable, que se obtiene, procesa y distribuye de acuerdo con las reglas tecnológicas generalmente reconocidas, está muy bien protegida contra todos los virus, incluidos los coronavirus.
Links Relacionados:
German Environment Agency, opinión: “Drinking water and the coronavirus SARS-CoV-2”
Organización Mundial de la Salud
Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos
Tagged:aguaclorocoronavirusCOVID-19Ministerio de SaludOMSpotablesaludSARS-CoV-2
En medio del brote de COVID-19, estamos descubriendo que muchos de nuestros socios
comerciales y clientes buscan apoyo para mantener las operaciones mientras su personal se
queda respetuosamente en casa. Si bien estos no son tiempos de “hacer negocios”, Bioanalítica está disponible para ayudar.
Por último agradecemos a todo el personal de salud que está en el frente de la batalla por la salud pública. ¡Estamos en esto juntos!
Tagged:COVID-19Ministerio de Saludpandemiapropagaciónservicios escenciales
Esta empresa ofrece una variedad de servicios relacionados al análisis químico y muestreo de agua potable, agua de piscinas, aguas residuales y comidas, así como servicios de mantenimiento, estudios técnicos y capacitaciones. Además, están equipados con un laboratorio ambiental.
Bioanalítica fue fundada en el 2015 en Santa Cruz. Su objetivo es cubrir zonas rurales donde es difícil acceder a estos laboratorios. En los últimos cuatro años ha logrado expandirse con sedes en Golfito, Parrita, San Carlos, Pococí y Santa Bárbara de Heredia.
Harry Hernández, director ejecutivo del laboratorio, explica que el objetivo de obtener la Bandera Azul nace del afán de convertir a Bioanalítica en una empresa vanguardista en el manejo sostenible. Por lo general, los laboratorios de estudio de agua son una industria muy contaminante y, al ser su propósito lograr que el cliente no cause daños ambientales, era fundamental que ellos fueran consecuentes con sus valores y tampoco contaminaran.
Para conseguir esto, Bioanalítica realizó una serie de cambios significativos en su funcionamiento interno. El de mayor peso, de acuerdo con el director, fue sustituir los métodos de ensayo del laboratorio.
Es común que los métodos de análisis químico en los laboratorios generen metales pesados y otros desechos tóxicos. Debido a esto, Bioanalítica invirtió en la renovación de sus laboratorios para hacer una transición hacia métodos verdes que no produzcan este tipo de contaminantes.
Ese es nuestro mayor logro porque así no generamos residuos dañinos para el ambiente”, detalló Hernández.
Asimismo, el proceso involucró otras acciones como disminuir el uso de plástico y sustituirlo por vidrio reutilizable, reducir sus emisiones contaminantes y cambiar el equipo de laboratorio para reducir el consumo eléctrico. De acuerdo con el director, la Bandera Azul es una prueba tangible de su compromiso con la sostenibilidad para sus clientes.
La empresa se encuentra en camino para obtener la acreditación ISO 17025, la normativa internacional de calidad para los laboratorio de ensayo y calibración.
Si a usted le interesa contactar a BioAnalítica, puede hacerlo al teléfono 8492 3432, al correo info@bioanalitica.net o en su perfil de Facebook.